Esta receta
para nada es comestible (¡ósea, no se come!!). En la Republica Dominicana y
Puerto Rico esta pasta se conoce como Porcelanicrón,
en Argentina la llaman Porcelana Fría. En Otros países Masa Flexible o Masa Fría-
entre otros nombres. Lo maravilloso de esta masa es que se puede crear todo lo
que su imaginación y ¡sus habilidades les permitan!
Existen
muchas recetas, esta es la que yo uso. Es económica, y muy buena masa para
principiante. Aunque no
es comestible, tampoco es toxica.
Recetas de
Porcelanicrón
Ingredientes:
1 taza de
pega blanca (Elmer's)
1 taza de maicena
(fécula de Maíz)
- 1 cda de glicerina (en líquido y cristalino, se encuentra en farmacias)
- 1 cda de aceite de bebe (Johnson's)
- Crema Nivea (cantidad necesaria)
Preparación:
Ligar con pega, glicerina y aceite
de bebe en una olla de Teflón y usando cuchara de madera lo pones a fuego
medio.
Lo mueves hasta que se forme una bola y la masa se despega completamente de los lados de la olla.
Amasas
hasta que se enfrié (y si se va poniendo duro le pone la crema nívea) y lo
envuelves en plástico.
Aquí les
pongo un zapatico que realice con esta pasta.
Otros
puntos que considerar:
- Mi masa la pinto con acrílicos, oleos y colores comestible.
- La pasta se seca al aire libre...por eso su nombre de Porcelana Fría/masa fría.
- La pasta tiene achicarse al secar.
- Esta masa se puede usar inmediatamente que enfrié. Otras recetas piden que la deje reposar por varias horas o una noche completa.
- Como dije anteriormente, esta receta es perfecta para un principiante o proyectos personales. Si van hacer piezas para vender es mejor usar una pasta con Acido esteárico & Benzoato de sodio.
¡Ahora a
crear!!
Cindy
HOLA Cindy!!! gracias por ser tan especial y tan educadora es un don q tienes y la forma de explicar las cosas es maravillosa y bien sencilla , me encanta tu bolg soy nueva seguidora te mande un mensage por facebook para q me aceptes...De pequena hacia porcelanicron con mi madrasta alla en Sto.dgo y aqui en nj he querido hacerlo para ensenar a mis sobrinas, pero los ingredientes como el acido estearico no se donde conseguirlo ni el benzoato de sodio, pero te agradezco grandemente q hayas dedicado un tiempito para publicar esta receta economica y sencilla...digo q soy nueva seguidora porque hace dos nches buscando informacion de como elaborar figuras de foamy para topes de cake me encontre con tu blog y estoy super facinada y enamorada de tanta informacion q DIos te siga bendiciendo grandemente y me da orgullo que seas Dominicana como yo ,porque lo q haces es como el anuncio de Mastercard PRICELESS love your blog♥♥
ResponderEliminar